![]() |
Los herederos del Kazoo |
![]() |
Trío Sisterna-Batán-Varela con Valeria Giraudo |
Este domingo comenzó el 7º Encuentro TxI Bariloche a sala llena en la sala de la Biblioteca Sarmiento. Durante los próximos dos fines de semana y el lunes 21 de noviembre se podrán ver obras de teatro y números artísticos que llaman a la reflexión sobre el valor de conocer la propia identidad y lo que esto implica en la construcción de una sociedad respetuosa de ese derecho. Esta experiencia local replica lo que desde el año 2000 un grupo de hombres y mujeres de la cultura comenzaron en Buenos Aires con el objetivo de sumarse a la incansable lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar los 400 nietos apropiados ilegalmente en la última dictadura militar. El escenario, como ámbito natural de los artistas, se convirtió en un puente entre ellos y el público para ubicar a más nietos que aún no conocen su verdadera identidad, para no olvidar lo que sucedió y para pensar sobre las consecuencias de estos hechos que involucran a la sociedad en su conjunto. El ingreso es libre pero se recomienda solo para mayores de 13 años. Ilustración del artista Pablo Bernasconi. En las fotos: Los herederos del Kazoo y Trío Sisterna-Batán-Varela con Valeria Giraudo.
La apertura del domingo 13 estuvo a cargo de las tumbadoras del grupo "Batumba", que fueron seguidas por el ritmo y el color de la murga de Villa Jamaica "Los Herederos de Kazoo". Luego el Trío integrado por Juan Sisterna (guitarra), Santiago Varela (guitarra) y Víctor Batan (percusión), con la especial participación de Valeria Giraudo (voz) invadió con sonidos tanto del folclore argentino como latinoamericano. Esto precedió la presentación de la obra de teatro "Paso de Dos" (Variaciones sobre la Pareja), una mirada descarnada sobre la violencia de género. Inspirada en un texto de Eduardo Pavlovsky, dirigida por Julio Benítez, con la actuación de Graciela Castro y Hernán Varela, actores provenientes de la ciudad de Esquel.
La próxima función se anuncia para el sábado 19 de noviembre a las 21 hs. en la Sala de la Universidad Nacional de Río Negro en Palacios y Anasagasti con la presentación de la obra "Mastica, saborea, y traga: común-silencio", obra que se encuadra en un proyecto de investigación sobre dramaturgias patagónicas en la post dictadura que lleva adelante la Universidad y que aborda "la violencia encarnada en un silencio común, el que obstruye las posibilidades del ´decir´ o tomar nuevos rumbos". Actúan Emilia Linardi, Jorgelina Paravano, Santiago Campora y Juan Veneziale con la dirección Paula Tabachnik.
Javier Eiras y Rubén Fernández, integrantes de la organización de este encuentro invitaron a la comunidad a participar de esta propuesta que no solamente trata el tema de la recuperación de los nietos sino que aborda otras temáticas, que amplía su mirada a "vernos como trabajadores, como pueblo, intentando reflejar una ´identidad cultural´", acotaron los organizadores agregando que en cada lugar TxI tomó su propia forma de contar sus historias y cada año muestra un mayor interés y participación, lo que les hace sentir orgullo de mantener esta propuesta en el tiempo. A pesar de no contar con apoyo oficial mantienen su ent usiasmo por continuar. Ellos mismos consiguen los recursos y otro tanto, solicitan un aporte volun tario al público que asiste a las funciones.
El grupo se presenta como un colectivo en construcción permanente y que no solo abarca los días del encuentro sino que trasciende del ámbito natural del teatro para llegar a los barrios, alcaldías o lugares no convencionales propiciando la idea de una muestra itinerante. "Durante el año se va a las escuelas, a la Línea Sur, a Viedma, a la Alcaldía, hasta al Basural", manifestaron y anticiparon que luego de la realización del encuentro ya tienen funciones comprometidas para la semana por los derechos del niño y el adolescente como también una función en el Multiespacio de Radio El Arka (Brown 1444).
La próxima función se anuncia para el sábado 19 de noviembre a las 21 hs. en la Sala de la Universidad Nacional de Río Negro en Palacios y Anasagasti con la presentación de la obra "Mastica, saborea, y traga: común-silencio", obra que se encuadra en un proyecto de investigación sobre dramaturgias patagónicas en la post dictadura que lleva adelante la Universidad y que aborda "la violencia encarnada en un silencio común, el que obstruye las posibilidades del ´decir´ o tomar nuevos rumbos". Actúan Emilia Linardi, Jorgelina Paravano, Santiago Campora y Juan Veneziale con la dirección Paula Tabachnik.
Javier Eiras y Rubén Fernández, integrantes de la organización de este encuentro invitaron a la comunidad a participar de esta propuesta que no solamente trata el tema de la recuperación de los nietos sino que aborda otras temáticas, que amplía su mirada a "vernos como trabajadores, como pueblo, intentando reflejar una ´identidad cultural´", acotaron los organizadores agregando que en cada lugar TxI tomó su propia forma de contar sus historias y cada año muestra un mayor interés y participación, lo que les hace sentir orgullo de mantener esta propuesta en el tiempo. A pesar de no contar con apoyo oficial mantienen su ent usiasmo por continuar. Ellos mismos consiguen los recursos y otro tanto, solicitan un aporte volun tario al público que asiste a las funciones.
El grupo se presenta como un colectivo en construcción permanente y que no solo abarca los días del encuentro sino que trasciende del ámbito natural del teatro para llegar a los barrios, alcaldías o lugares no convencionales propiciando la idea de una muestra itinerante. "Durante el año se va a las escuelas, a la Línea Sur, a Viedma, a la Alcaldía, hasta al Basural", manifestaron y anticiparon que luego de la realización del encuentro ya tienen funciones comprometidas para la semana por los derechos del niño y el adolescente como también una función en el Multiespacio de Radio El Arka (Brown 1444).